¿Qué aprenderás?

Por qué realizar el curso

La Reforma Penal aprobada el pasado 31 de Marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de Noviembre afecta a 259 artículos del Código penal, el 40% de su contenido.

Es amplia desde el punto de vista cuantitativo, por el número de artículos modificados, y desde un enfoque cualitativo porque afecta a figuras delictivas tan presentes y relevantes en la práctica cotidiana de los tribunales de justicia. 

Este programa formativo es absolutamente imprescindible y esencial para juristas y abogados en ejercicio que necesiten conocer y comprender estos importantes cambios legales para un correcto y competente ejercicio de su profesión.

Los cambios legales entran en vigor el 1 de Julio de 2015 por lo que es necesario conocerlos y prepararse adecuadamente a su aplicación y a la realidad constante y cotidiana de profesionales del derecho que ejercen la profesión en esta materia.

 

“La reforma del Código Penal es probablemente una de las más amplias y profundas que ha conocido el Código Penal desde su publicación en el año 1995. Algunas de las novedades que se han introducido, como la virtualidad eximente de los programas de exención de delitos, o la regulación de la nueva figura de la administración desleal, o la prisión permanente revisable, son hitos históricos que es imprescindible conocer y comprender para que cualquier profesional pueda prever cómo se van a aplicar y qué problemas interpretativos van a suscitar”.

Bernardo del Rosal.

Tutor. Catedrático de Derecho Penal Universidad de Alicante. Counsel en el bufete Clifford Chance y Responsable del Área de Derecho Penal Económico.


 

Dirigido a

Dirigido a abogados en ejercicio, tanto generalistas, que con más o menos frecuencia o de forma ocasional, participan en Derecho Penal, como abogados especializados en Derecho Penal, turno de oficio, empresa o directores de departamentos jurídicos, juristas expertos o especialistas en Derecho Penal de la Universidad, la judicatura, la fiscalía o Secretarios de Administración de Justicia.

 

Objetivos

- Preparar al alumno para conocer y dominar los contenidos de la LO 1/2015 y saber desentrañar  las posibles dudas interpretativas que va a plantear su aplicación

- Ayudar a los profesionales a conocer rápidamente el alcance de los cambios y que les ayude a un ejercicio profesional más completo y competente, tanto en el campo del ejercicio de la abogacía, como en del asesoramiento a empresas, instituciones, Administración de Justicia, Universidad u otros ámbitos docentes.

Autores

Bernardo del Rosal.

Catedrático de Derecho Penal Universidad de Alicante. Counsel en el bufete Clifford Chance y Responsable del Área de Derecho Penal Económico.

 

Jacobo López-Barja de Quiroga.

Doctor Derecho Penal y Magistrado de la Sala Quinta de Tribunal Supremo.

 

Antonio del Moral García.

Doctor Derecho Penal y Magistrado de la Sala Segunda de Tribunal Supremo.

Índice

Precio

490,00 €
(Exento IVA)

Contacto

Tel: 900 40 40 47

Lunes a Jueves de 9-18:30h
Viernes de 9-15h o si lo prefieres

Nosotros te llamamos