El convenio concursal es una monografía dedicada al estudio de todo el régimen jurídico contenido en la Ley Concursal sobre el convenio, incluyendo las últimas y muy relevantes reformas acontecidas en los años 2014 y 2015, que han modificado de forma radical normas tan relevantes como las relativas al contenido del convenio, a las mayorías necesarias para que se considere aceptada por los acreedores una propuesta de convenio o a la posibilidad de vincular forzosamente al convenio a los acreedores privilegiados y sobre las cuales no existe todavía doctrina consolidada ni suficientes pronunciamientos judiciales, por lo que el libro resulta de gran utilidad para la interpretación práctica del derecho positivo. En la obra se estudia, asimismo, la modificación del convenio que estará en vigor durante los próximos dos años y que resulta de gran interés en el mercado por permitir evitar la liquidación de una entidad concursada a pesar de haber incumplido un convenio.
El libro se estructura en ocho capítulos, que analizan pormenorizada y sistemáticamente las diferentes cuestiones que suscita el régimen del convenio concursal en el Derecho vigente. El primer capítulo repasa los antecedentes del convenio concursal, expone el concepto y analiza su naturaleza jurídica. El segundo se dedica a la propuesta de convenio concursal, estudiando sus requisitos formales y de contenido. El tercero trata de la tramitación anticipada del convenio concursal. El cuarto analiza la tramitación ordinaria del convenio concursal, incluyendo la presentación de propuestas, su admisión a trámite, su evaluación por la administración concursal y la aceptación mayoritaria por los acreedores. El quinto se dedica a la oposición al convenio y a su aprobación judicial. El sexto expone los efectos del convenio una vez aprobado. El séptimo estudia la nulidad del convenio concursal y, finalmente, el capítulo octavo explica el cumplimiento, la modificación y la resolución por incumplimiento del convenio.
En suma, la amplitud y el detalle de su enfoque traen consigo que el libro pueda resultar útil tanto para el operador jurídico en busca de una orientación práctica, como para el investigador interesado en encontrar una opinión fundada sobre cualquier tema relativo al convenio concursal.
NOTA PRELIMINAR
ABREVIATURAS
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. EL CONVENIO CONCURSAL. CONCEPTO, ANTECEDENTES Y NATURALEZA JURÍDICA
I. CONCEPTO
II. ANTECEDENTES
III. NATURALEZA JURÍDICA
CAPÍTULO II. LA PROPUESTA DE CONVENIO CONCURSAL. REQUISITOS FORMALES Y DE CONTENIDO. DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS. ADHESIONES
I. REQUISITOS FORMALES DE LA PROPUESTA DE CONVENIO
II. CONTENIDO DE LA PROPUESTA DE CONVENIO
III. DOCUMENTOS QUE DEBEN ACOMPAÑAR A LA PROPUESTA DE CONVENIO
IV. ADHESIONES
CAPÍTULO III. TRAMITACIÓN ANTICIPADA DEL CONVENIO CONCURSAL
I. INTRODUCCIÓN
II. PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTA ANTICIPADA DE CONVENIO
III. LEGITIMACIÓN ACTIVA
IV. ADMISIÓN A TRÁMITE
V. INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL
VI. ADHESIONES DE ACREEDORES
VII. APROBACIÓN JUDICIAL DEL CONVENIO
VIII. MANTENIMIENTO O MODIFICACIÓN DE PROPUESTAS NO APROBADAS
IX. ESPECIALIDADES DEL PROCEDIMIENTO ABREVIADO EN CASO DE PROPUESTA ANTICIPADA DE CONVENIO PRESENTADA CON LA SOLICITUD DE CONCURSO
CAPÍTULO IV. TRAMITACIÓN ORDINARIA DEL CONVENIO CONCURSAL. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS, ADMISIÓN A TRÁMITE, EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN
I. LA APERTURA DE LA FASE DE CONVENIO
II. LOS EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE CONCURSO DURANTE LA FASE DE CONVENIO
III. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS NO ANTICIPADAS DE CONVENIO
IV. ADMISIÓN A TRÁMITE
V. LA EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA DE CONVENIO POR LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL
VI. ADHESIÓN DE LOS ACREEDORES A LAS PROPUESTAS DE CONVENIO
VII. LA ACEPTACIÓN DE LA PROPUESTA DE CONVENIO POR MEDIO DE TRAMITACIÓN ESCRITA
VIII. LA ACEPTACIÓN DE LA PROPUESTA DE CONVENIO EN JUNTA DE ACREEDORES
CAPÍTULO V. APROBACIÓN JUDICIAL DEL CONVENIO. LA OPOSICIÓN
I. LA «APROBACIÓN» JUDICIAL DEL CONVENIO CONCURSAL
II. LA «OPOSICIÓN» AL CONVENIO
III. EL CONTROL OFICIOSO DE LA LEGALIDAD DEL CONVENIO CONCURSAL
IV. IMPUGNACIÓN DE LA SENTENCIA DE APROBACIÓN DEL CONVENIO
CAPÍTULO VI. EFECTOS DEL CONVENIO CONCURSAL
I. EL COMIENZO DE LA EFICACIA DEL CONVENIO CONCURSAL
II. ALCANCE PROCESAL DE LA EFICACIA DEL CONVENIO
III. VINCULACIÓN SUBJETIVA AL CONVENIO CONCURSAL
IV. EL CONTENIDO DEL CONVENIO CONCURSAL Y LOS TERCEROS OBLIGADOS. LÍMITES SUBJETIVOS
V. EFECTOS DEL CONVENIO CON RESPECTO A LOS CRÉDITOS. LA EFICACIA NOVATORIA DEL CONVENIO CONCURSAL
CAPÍTULO VII. LA NULIDAD DEL CONVENIO CONCURSAL
I. INTRODUCCIÓN
II. DIFERENCIACIÓN, SIGNIFICADO Y NATURALEZA JURÍDICA
III. CAUSAS
IV. LEGITIMACIÓN
V. PLAZO
VI. TRAMITACIÓN
VII. EFECTOS
CAPÍTULO VIII. CUMPLIMIENTO, MODIFICACIÓN Y RESOLUCIÓN POR INCUMPLIMIENTO DEL CONVENIO CONCURSAL
I. CUMPLIMIENTO DEL CONVENIO CONCURSAL
II. MODIFICACIÓN Y REFINANCIACIÓN DEL CONVENIO
III. LA DECLARACIÓN DE INCUMPLIMIENTO DEL CONVENIO CONCURSAL
BIBLIOGRAFÍA