Delitos de defraudación a la Seguridad Social y delitos contra los derechos de los trabajadores

La obra delimita el enjuiciamiento de los delitos contra la Seguridad Social y contra los derechos de los trabajadores, atendiendo a las transformaciones que viene experimentando el marco regulatorio laboral en los últimos años, así como el impacto en el orden penal de determinadas conductas típicas.

Pilar Gómez Pavón, Carmen Armendáriz León, Félix María Pedreira González y Miguel Bustos Rubio
488
ISBN: 978-84-9090-088-8
Fabricante: BOSCH
Tipo de producto: Libros
Biblioteca digital
5
41,50 €
Su precio: 39,42 €
(IVA Inc.)
Papel
5
59,28 €
Su precio: 56,32 €
(IVA Inc.)
Fecha de entrega: 3 días
Especificaciones de productos
Nombre del atributoValor de atributo
Atributos del sistema
FormatoPapel, Digital

Contacto

Tel: 96 351 26 47

Lunes a Jueves de 9-18:30h
Viernes de 9-15h o si lo prefieres

¿TE LLAMAMOS?

La obra que se presenta constituye un completo estudio de dos realidades legislativas parcialmente diferenciadas. Aunque los denominados delitos contra la Seguridad Social son independientes y autónomos de los delitos contra los derechos de los trabajadores, ambos afectan en una u otra medida a una parcela de la vida en sociedad especialmente relevante, como es el mundo laboral.

Con esta obra se ha pretendido dar una visión global, no solo de aquellos hechos que pueden afectar a la función recaudatoria de la Seguridad Social, sino también a la protección penal de los derechos de los trabajadores, incorporando las modificaciones legislativas en uno y otros delitos por las LO 7/12, de 27 de diciembre y 1/15, de 30 de marzo. Estudio y análisis que se realiza desde la dogmática penal, dirigida a la aplicación e interpretación de la ley.

Pilar Gómez Pavón, Carmen Armendáriz León, Félix María Pedreira González y Miguel Bustos Rubio

CAPÍTULO I. El delito de defraudación a la Seguridad Social (art. 307 CP)

1. El sistema del Código Penal. Oportunidad de la regulación conjunta de los delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social

2. El delito contra la Seguridad Social. Análisis del artículo 307 del Código Penal

CAPÍTULO II. La cláusula de regularización en el delito de defraudación a la Seguridad Social

1. Introducción

2. Naturaleza jurídica

3. Fundamento y finalidad

4. Los requisitos de la regularización

5. El alcance de la regularización

CAPÍTULO III. El delito de fraude en las prestaciones del sistema de la Seguridad Social (art. 307 ter CP)

1. Introducción: aproximación al contenido del novedoso artículo 307 ter CP

2. La tipificación del fraude en las prestaciones del sistema de la Seguridad Social por la LO 7/2012

3. Tipicidad objetiva

4. Tipicidad subjetiva

5. Apuntes sobre antijuridicidad

6. Consumación delictiva

7. Íter críminis. La tentativa

8. Penalidad

9. Concursos y delitos conexos

10. Apuntes sobre la regularización (remisión a otro lugar)

CAPÍTULO IV. Delitos contra los derechos de los trabajadores (I)

1. Intereses penalmente tutelados y su dimensión individual o colectiva

2. Imposición de condiciones de trabajo perjudiciales, ocupación colectiva de trabajadores sin comunicar su alta en la Seguridad Social o sin autorización de trabajo y mantenimiento de dichas situaciones

3. Tráfico ilegal de mano de obra

4. Reclutamiento o determinación al abandono de puestos de trabajos fraudulentos

5. Empleo de extranjeros o menores sin permiso de trabajo

6. El delito de emigración fraudulenta

7. El delito de discriminación laboral con desobediencia

8. Obstaculización de la libertad sindical y el derecho de huelga

9. Coacciones para hacer huelga

CAPÍTULO V. Delitos contra los derechos de los trabajadores (II) Delitos contra la seguridad e higiene en el trabajo

1. Concepto de seguridad e higiene en el trabajo

2. Regulación. Particular referencia a la delimitación entre el ilícito penal y el ilícito administrativo

3. La polémica en torno al bien jurídico protegido: diferente posturas

4. La naturaleza del peligro (abstracto o concreto) requerido en el tipo delictivo

5. Sujeto activo

6. Sujeto pasivo

7. La tipicidad objetiva: elementos

8. El aspecto subjetivo

9. Imputación objetiva y autopuesta en peligro del propio trabajador

10. Penalidad y concursos

11. La responsabilidad penal de la persona jurídica: art. 318 CP